Comunicado referente sobre las IAs

Estimadas compañeras, estimados compañeros:

Ante la aparición de un nuevo tipo de trabajo para los actores de voz consistente en “grabar emociones” que sirvan como muestras para el entrenamiento de inteligencias artificiales, desde la junta de AVTA vemos la posible trascendencia de esta nueva realidad y creemos necesario que se abra un debate en el que todos los agentes implicados (trabajadores, estudios y empresas tecnológicas, de todos los territorios) abordemos el mejor modo de proceder para su regulación.

No obstante, y ante las dudas e inquietudes suscitadas por las primeras llamadas a actores para este tipo de grabaciones, nos gustaría haceros las siguientes recomendaciones…

Tened en cuenta que, de una manera muy simple, vuestras actuaciones irán a un banco de datos que consultará la IA cada vez que tenga que hacer la suya propia, creando su propio “collage” con los datos de todas.

Sed conscientes de que, una vez entrenada adecuadamente, dicha IA podrá realizar trabajos de actuación de voz de manera autónoma, sin la intermediación de ningún ser humano.
Por eso, a la hora de valorar vuestro trabajo pensad en el gran beneficio económico que supondrá para la empresa que la gestione (ya que no hay ninguna regulación al respecto) y la posible pérdida de ingresos que puede suponer para vosotros y el resto de compañeros en el futuro.
Exigid la firma de un contrato en el que se os detalle el uso de vuestras actuaciones y el destinatario final.

No olvidéis que vosotros sois los autores de vuestras emociones y que éstas son el objeto de venta, ya que se van a utilizar para ser copiadas / imitadas / transformadas por la inteligencia artificial. Y mientras que los derechos de autor sobre vuestras emociones os pertenecen, no sabemos cómo afecta a una creación nueva que esté «simplemente» basada en ellas. Es por ello que están luchando para regular esto en diferentes partes del mundo y ahora debemos ocuparnos/preocuparnos nosotros también. Mientras tanto, si alguien decide aceptar este tipo de trabajo, os recomendamos que hagáis constar ese punto en el contrato: que tenéis el derecho sobre la interpretación de vuestras propias emociones.

De momento no tenemos muchos más datos para valorar este asunto, pero estamos en contacto con otras organizaciones del doblaje para ver cómo podemos afrontarlo.
Estas son las recomendaciones que os hacemos llegar mientras no tengamos un mayor conocimiento sobre el tema. Os iremos informando.

Abrazos para todo el mundo

JUNTA AVTA

AVTA RENUEVA SU JUNTA DIRECTIVA

Este 17 de junio de 2022 se ha celebrado la asamblea anual del Sindicato AVTA de actores de doblaje de Madrid en el que se ha producido la renovación de su Junta de dirección.

En el acto se realizó un reconocimiento a la labor de la Junta saliente que vio prorrogado su mandato por la anómala situación que supuso la pandemia en todo el país. En el periodo también se produjo la renovación del III Convenio en el que el sindicato AVTA pudo participar aportando las sugerencias de sus afiliados.

La Asamblea ha designado una nueva Junta que preside el afiliado Jaime Roca Carrera que resultó elegido con el voto del 92% de los afiliados presentes en el acto.

La nueva dirección se compromete a contribuir desde AVTA a incrementar la coordinación entre los distingos interlocutores del sector tanto en Madrid como en el conjunto del Estado para fomentar la unidad de cara a los retos que la evolución tecnológica depara al mundo de la voz en los próximos años.

DOBLAJE CASTELLANO DE «SAKURA CAZADORA DE CARTAS» EN NETFLIX

Hoy, 1 de julio de 2019, la plataforma NETFLIX ha añadido la serie “Sakura Cazadora de Cartas” a su catálogo de series anime manteniendo el doblaje en castellano dirigido por JAIME ROCA en el estudio ARAIT MULTIMEDIA S.A y con las voces de ISABEL GAUDÍ (Sakura Kinomoto), JAIME ROCA (Kero, Toya Kinomoto), PEPA AGUDO (Shaoran Li), YOLANDA QUESADA (Tomoyo Daidouji), JULIA MARTÍNEZ (Eriol Hiiragizawa), JORGE SAUDINÓS (Yue), REGINO RAMOS (Keroberos), ALFREDO MARTÍNEZ (Yukito Tsukishiro), entre otros. Somos muchos los que hemos crecido con esta serie y estamos encantados de poder disfrutar de nuevo de ella.

Continuar leyendo «DOBLAJE CASTELLANO DE «SAKURA CAZADORA DE CARTAS» EN NETFLIX»

Premios Irene 2019: Humor, magia, emoción, sorpresas y puyas al cine español, a las provincias y a los Star Talents

Una puesta en escena espectacular por parte de los organizadores.

Lorenzo Beteta pidió “consenso y voluntad de acuerdo” para el futuro “pensando en el largo plazo”.

 

Es verdad que los premios ‘Irene’ organizados por la Escuela de Doblaje de Madrid y la Fundación Gomaespuma no son una entrega de premios del jurado de una Academia por examinar trabajos concretos de ese año, como puedan ser los Óscar o los Goya, sino un homenaje a compañeros de la profesión en Madrid, pero la puesta en escena por parte de los organizadores fue tanto o más espectacular que cualquiera de estas. Los vídeos de transición, los efectos musicales, la agilidad del desarrollo, las instalaciones o los números de magia incluso podían situarse muy por encima de la media en este tipo de actos, demostrando gran preparación y ensayos por parte de los coordinadores. Además con el muy relevante dato de que todo lo recaudado era para causas benéficas de la Fundación, en este caso, para ayudas a la infancia en Nicaragua y Sri Lanka.

 

Entre los encargados de conducir la gala destacaron como el año pasado Juan Luis Cano, que volvió a meterse al público en el bolsillo (“Hacéis bien los del doblaje en haceros homenaje a vosotros mismos, ya que ningún otro lo hace”) y el mago Jorge Blass, que realizó en distintos momentos de la noche distintos trucos de magia para disfrute de los presentes. El último de ellos con la colaboración musical de Nacho Aldeguer.

Continuar leyendo «Premios Irene 2019: Humor, magia, emoción, sorpresas y puyas al cine español, a las provincias y a los Star Talents»

Renovación de la Junta Directiva y de la Comisión Permanente del Sindicato AVTA

La Asamblea de El Sindicato de Actores de Voz y Voice Talents de Madrid (AVTA Madrid) se celebró su primera Asamblea General con carácter Ordinaria del año 2019 en el Salón de Actos de San Juan Evangelista, en la Plaza de Venecia Número 1, el viernes 15 de marzo de 2019 a las 21.00 horas. En la Asamblea se trató como único orden del día la renovación de la Junta Directiva. Tras la presentación de candidaturas y votación se eligió un nuevo equipo de dirección encabezado por el compañero Richard del Olmo.

Vuelve Big Mouth: La serie más gamberra para analizar la pubertad adolescente

Este cinco de octubre Netflix estrena la segunda temporada de la serie de animación ‘Big Mouth’, en la que, desde la clave satírica y gamberra del humor, veremos qué más incidentes provoca el paso de niño a adulto de Andrew, Nick, Jessi, Jey y Missy, que cada día nos muestran que inconvenientes y dilemas se encuentran en su paso a la pubertad.

Junto con ellos seguirán estando, naturalmente, sus hormonas, seguramente igual de insolentes que en la tanda anterior, Maurice y Coonie. Y, además, nuevas hormonas y criaturas misteriosas que se les aparecen para representar esos cambios. En el trailer de la serie ya hemos conocido a Shame, el ‘Mago de la Vergüenza’ que parece disfrutar haciendo que los chavales pasen un mal rato.

La duda principal será ver los avances de la historia: si Nick por fin comenzará su desarrollo para hacerse adulto, si Andrew podrá administrar el suyo de manera más normal o si Missy ganará más confianza. Jessi tendrá que ver como trata la descomposición familiar en la que se haya y Jey si es capaz de ser más normal.

La serie ‘Big Mouth’, sin duda nos ofrece secuencias delirantes y disparatadas de humor trasgresor, pero detrás de ellas quizá podamos encontrar momentos didácticos y pedagógicos.

Su doblaje en España ha estado dirigido por Julia Martínez. Y entre su principales actores de reparto se han encontrado Ignacio López Echeverría (Andrew), Laura Ramírez (Jessi), Dave Rogers (Nick), Javier Abengozar (Jey), Laura Peña (Missi) y Adolfo Pastor (Maurice).

Hoy se estrena la película holandesa ‘Inundación’: Cuando una tormenta puede aislar a toda una población

¿Qué pasaría si una tormenta consiguiera superar todas las defensas en la costa holandesa y belga? ¿Qué pasa si el gobierno tiene que decidir si evacuar o esperar porque esta decisión podría llevar a un estancamiento económico? ¿Qué pasa si los suministros de alimentos, las comunicaciones y un refugio seguro desaparecen? ‘Inundación’ es una serie que muestra ese escenario, algo que quizás no está muy lejos de la realidad.

Las condiciones climáticas extremas amenazan a Holanda. ¿Podría ser esta la súper tormenta que azota al país una vez cada diez mil años? Tal fenómeno sería una catástrofe para los habitantes de las provincias costeras. Las defensas nacionales de contención del agua no pueden soportar una tormenta de esa magnitud y pronto se ven superadas y destruidas. Con la rotura de los diques, la vida de millones de personas está en grave peligro.

Estreno hoy en el canal Sundice y con un doblaje dirigido por el compañero Miguel Campos.

Estreno en CLAN TVE de la serie de animación ‘Robots Train’: aventuras de trenes vivientes para los más ‘peques’

Comienza el nuevo curso y con él nuevos estrenos de producciones. Una de las primeras que merece la pena ser destacada es la serie ‘Robots Train’, estrenada el 27 de agosto en la cadena pública, RTVE, a través de su canal para niños ‘Clan TVE’.

En el campo de los actores la serie está protagonizada por la voz del compañero Enrique Carmena y con él han participado muchos otros compañeros como Sara del Olmo. La serie se puede ver a las 17.55 o desde su página web a través del siguiente enlace: http://www.rtve.es/…/robot-…/video/empieza-aventura/4709926/

El tema de la canción de inicio ha sido compuesto por el compañero Quique Lozano, que compartía desde su red el tema musical (https://www.facebook.com/quique.lozano.7/videos/10217828190915478/) con un mensaje claro:

«Espero que os guste…y espero que los dibus tambíen.

La profesión artística dice adiós a Marisa Porcel, popular actriz de cine, teatro y televisión (también vinculada al doblaje)

Será siempre recordada por sus destacados papeles como actriz de teatro y de televisión. Para muchos, Marisa Porcel permanecerá en su recuerdo por encarnar a la mítica Pepa de ‘Escenas de Matrimonio’ con sus inolvidables peleas con Avelino. Primero como sección de ‘Noche de Fiesta’ en TVE y luego como programa propio en Telecinco. Toda la profesión artística dá su mayor pésame a toda su familia entre la cual también grandes figuras del mundo de la interpretación como su hija Paloma Porcel, destacada actriz de doblaje y directora con una destacada trayectoria de reconocimiento unánime.

Anecdóticamente, Marisa Porcel también pasó por salas de doblaje de célebres estudios como EXA o CineArte en una etapa en que las películas españolas tenían que ser ‘dobladas’ por los propios actores. Dándose la circunstancia de que en ocasiones un actor español de directa era posteriormente doblado por un actor de doblaje.

En el caso de Marisa Porcel se dobló a sí misma en las películas ‘Los Pajaritos’, ‘La Masajista Vocacional’, ‘Rocky Carambola’, ‘Más Fina Que las Gallinas’, ‘La Amante Perfecta’, ‘La Siesta’ y Carta de Amor de un Asesino’.

En cambio fue doblada en películas como «¿Quién puede matar a un niño?» (por Ana María Simón), «La Enfermera, El Marica y el cachondo de Don Peppino’ (por Marta Martorell) o ‘La Guerra de los Niños’ (por Delia Luna).

Marisa Porcel ha entrado, pues en la historia de la interpretación y queda en el recuerdo para todos los que disfrutaron de sus actuaciones.